Se respalda el uso de nivolumab más quimioterapia como un régimen neoadyuvante efectivo para cáncer de pulmón no microcítico resecable, con beneficios duraderos en el control de la enfermedad y la supervivencia.
Autor/a: Patrick M. Forde, Jonathan D. Spicer, Mariano Provencio, et al.
Fuente: NEJM, June 2, 2025 Overall Survival with Neoadjuvant Nivolumab plus Chemotherapy in Lung Cancer
La quimioterapia neoadyuvante ha demostrado un rol esencial en diversos tipos de cáncer, al permitir la reducción del volumen tumoral antes de una intervención quirúrgica o un tratamiento local definitivo. En tumores como el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de esófago, este enfoque ha mejorado las tasas de resección completa y ha permitido la conversión de tumores inicialmente irresecables a operables.
Además, en algunos casos, como el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios localmente avanzados, se ha asociado a una mejoría en la supervivencia libre de progresión y en la supervivencia global, optimizando los resultados del tratamiento multimodal.
En el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadios localmente avanzados y resecables, la quimioterapia neoadyuvante ha sido utilizada con el objetivo de reducir el tamaño tumoral, facilitar la resección quirúrgica y tratar micrometástasis ocultas desde etapas tempranas. Diversos ensayos clínicos han demostrado que este enfoque puede aumentar las tasas de resección completa (R0) y mejorar la supervivencia libre de progresión en comparación con la cirugía sola.
Aunque el beneficio en supervivencia global ha sido modesto, la quimioterapia neoadyuvante sigue siendo una herramienta importante en el manejo multidisciplinario del CPCNP, especialmente en pacientes seleccionados con buen estado funcional y sin mutaciones oncogénicas accionables. Su uso se ha visto complementado y potenciado en la actualidad por la incorporación de inmunoterapia en esquemas neoadyuvantes combinados.
La inmunoterapia en el contexto neoadyuvante ha emergido como una estrategia prometedora, especialmente en tumores con alta carga mutacional o expresión de biomarcadores inmunológicos. En cáncer de pulmón de células no pequeñas, melanoma y recientemente en cáncer urotelial, estudios han demostrado que la administración de inhibidores de puntos de control inmunológicos antes de la cirugía puede inducir respuestas patológicas completas en una proporción significativa de pacientes. Este enfoque no solo permite un control más temprano de la enfermedad micrometastásica, sino que también puede potenciar la respuesta inmunológica frente al tumor, lo que se traduce en un menor riesgo de recaída y una mejor supervivencia a largo plazo.
CheckMate 816 |
El estudio CheckMate 816 es un ensayo clínico de fase 3 que evaluó la eficacia y seguridad del tratamiento neoadyuvante con nivolumab (un inhibidor de PD-1) combinado con quimioterapia, frente a la quimioterapia sola en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) resecable en estadios IB a IIIA.
Los resultados mostraron que la combinación de nivolumab y quimioterapia mejoró significativamente la supervivencia global (SG) en comparación con la quimioterapia sola, con una SG a 5 años del 65,4 % frente al 55 %, respectivamente (hazard ratio [HR]: 0,72; IC del 95 %: 0,52-1,00; p=0,048). Además, se observó una mayor tasa de respuesta patológica completa (24 % vs. 2,2 %) y una menor recurrencia de la enfermedad en el grupo de combinación. Los beneficios fueron coherentes en subgrupos definidos por estadio tumoral, histología y expresión de PD-L1.
En análisis exploratorios, los pacientes que lograron una respuesta patológica completa presentaron una SG a 5 años del 95,3 %, mientras que aquellos sin esta respuesta tuvieron una SG del 55,7 %. También se identificó que la eliminación del ADN tumoral circulante (ctDNA) después del tratamiento neoadyuvante se asoció con mejores resultados de supervivencia. Estos datos respaldan el uso de nivolumab más quimioterapia como un régimen neoadyuvante efectivo para CPNM resecable, con beneficios duraderos en el control de la enfermedad y la supervivencia, especialmente en pacientes con respuesta patológica completa.