Ganoderma lucidum es un hongo basidiomiceto de la familia Ganodermataceae, llamado en español pipa, por la forma que suele presentar su carpóforo o seta. Se encuentra distribuido por las zonas de clima templado de todo el mundo.
Ha sido utilizado como medicamento en varias tradiciones médicas asiáticas, en algunos casos incluso desde hace 2000 años, por lo que se le puede atribuir ser el hongo con mayor historia de uso medicinal.
Actualmente, se cultiva para su uso comercial, y debido a la venta de sus preparaciones se ha popularizado su nombre en japonés, reishi.
Esta es información importante protegida con contraseña 🔐. Exclusiva para usuarios y clientes registrados en sistema.
Si has adquirido vidatox en esta plataforma, solicita acceso vía WhatsApp.
Para acceder a esta publicación, ingresa el password que se te ha proporcionado.
Gracias
Existe investigación para el papiloma humano, dengue, herpes simplex, neuralgias del herpes zóster, mononucleosis, sida, entre otras enfermedades.
Antioxidantes del ganoderma y efecto protector
El reishi actúa sobre los sistemas antioxidantes del organismo regulando positivamente la expresión de enzimas antioxidantes como superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa, y catalasa y directamente por la actividad antioxidante y captadora de radicales libres de algunos de sus componentes como compuestos fenólicos, triterpenos, polisacáridos y proteínas/péptidos. Debido a que la naturaleza química de estos antioxidantes es muy diversa, estos llegan a diferentes órganos y tejidos del cuerpo, donde actúan contra radicales libres o procesos oxidativos que pueden provocar daños y/o enfermedad.
Así encontramos peptidoglicanos antioxidantes que se consideran preventivos de aterosclerosis y protegen también el riñón de daños por isquemia. Proteoglicanos que reducen el estrés oxidativo en las células β de los islotes del páncreas. Polisacáridos que reducen la fibrosis pulmonar inducida por bleomicina en ratones y la esteatosis hepática inducida por ácido palmítico. Triterpenos antioxidantes con efectos neuroprotectores y que reducen el daño en membranas celulares provocados por radiación. El efecto protector debido a las moléculas antioxidantes de la seta también se ha estudiado para órganos como el corazón, los testículos, la piel, el bazo y orgánulos como las mitocondrias o el ADN de linfocitos humanos. Por ello, el consumo de reishi puro resulta de gran interés para la protección del organismo.
*Seguridad del consumo del Ganoderma Lúcidum.*
En ensayos clínicos se ha observado una buena tolerabilidad al reishi. Se ha realizado un ensayo en pacientes con fibromialgia. En este estudio participaron 64 pacientes (96,9% mujeres) con edades comprendidas entre 39 y 62 años, a los que se les administró 6 g/día de polvo de G. lucidum micromolido durante 6 semanas y se valoraron parámetros relacionados con la tolerabilidad, como efectos adversos y parámetros clínicos. El tratamiento con Ganoderma lucidum fue muy bien tolerado y no se reportaron efectos secundarios, ni se observaron alteraciones en los parámetros de seguridad evaluados.